Una de las principales preocupaciones de la industria aeronáutica es el aumento de la resistencia aerodinámica de las aeronaves, que afecta al consumo de combustible de los aviones actuales y tiene asimismo una repercusión directa en el consumo energético de los aviones cero emisiones.

1.669.637 €

Presupuesto del proyecto

1.216.895 €

Aportación del CDTI

01/09/2023 a 30/06/2025

Fecha de ejecución del proyecto

El proyecto Aerosurf está subvencionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y apoyado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la convocatoria 2023 del procedimiento de concesión de ayudas destinadas al “Programa Tecnológico Aeronáutico”, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y del Programa Estatal de Liderazgo Empresarial en I+D+i, del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023.

Proyecto AEROSURF

Una de las principales preocupaciones de la industria aeronáutica es el aumento de la resistencia aerodinámica de las aeronaves, que afecta al consumo de combustible de los aviones actuales y tiene asimismo una repercusión directa en el consumo energético de los aviones cero emisiones. Diversas investigaciones han demostrado que la contaminación de las superficies es una de las principales causas de distorsión del flujo laminar generado en los aviones.

Las causas más relevantes y persistentes de contaminación de las superficies de un avión durante su operación son el riesgo por el impacto de insectos y el riesgo por la acumulación de hielo.

Tanto en el caso de recubrimientos de baja adhesión frente a residuos de impacto de insectos como en el caso de recubrimientos anti-hielo se ha propuesto el uso de compuestos perfluorados para obtener este tipo de superficies. Sin embargo, estos productos se enfrentan a importantes restricciones debido a su toxicidad, alta persistencia y bioacumulación. Además, la eventual liberación de compuestos organofluorados a la atmósfera provoca un indeseable aumento del efecto invernadero, debido a la alta tasa de absorción infrarroja de esas moléculas.

Objetivo general

El objetivo general del proyecto AEROSURF es aumentar el rendimiento energético en vuelo, y reducir los efectos contaminantes de un avión, mediante el desarrollo de nuevos recubrimientos de baja adhesión frente a la contaminación superficial, basados en tratamientos libres de flúor y con bajo o nulo contenido en COV, aplicables al borde de ataque y superficie del ala de un avión, para reducir o eliminar la adhesión de residuos de impacto de insectos ocasionados durante el vuelo. Simultáneamente esos tratamientos de baja adhesión pueden servir para reducir la adhesión de hielo en el ala de avión, reduciendo ese factor de riesgo y aumentando la seguridad.